Tu servilleta en la rodilla, lectura delicada de la etiqueta del vino y toma impecable de cubiertos te pueden dar mucha confianza, pero al comer con otras culturas, puedes estar saltándote normas básicas de su etiqueta.
1. Tailandia: No metas la comida en tu boca con un tenedor.
El tenedor es para empujar el arroz a la cuchara, con la excepción de unos pocos platos que se comen con la mano. Puedes usar tu pequeño tridente para pinchar alimentos en tamaño bocado que no sean parte del plato a base de arroz. Otro no-no de la comida en Tailandia es usar palillos chinos, que como su nombre indica, no son nada tailandeses.
2. Japón: Nunca enterrar los palillos en el arroz.

3. Medio Oriente, India y algunos países africanos: No toques la comida con tu mano izquierda.
Ni siquiera toques el plato, ni a nadie, ni nada. Tu mano izquierda, en estos países, está asociada a otras necesidades corporales y es considerado asqueroso comer con ella o tocar con ella a otras personas. La única excepción es que seas zurdo, pero entonces la derecha queda fuera de juego.
4. Georgia: beber tu vino en un festín tradicional poco a poco.
En lo que los georgianos llaman "supra", un banquete tradicional, sólo se toma el vino durante el brindis, en lo que acá conocemos como "fondo blanco". Los vasos son pequeños, y se ve mal dejar una parte para tomársela poco a poco, o peor aún, tomárselo antes de que se brinde.
Más o menos un principio similar a no comer tequeños con cubierto en Venezuela; es impráctico y se considera completamente ridículo. No ofenderás a nadie, pero te verán como a un snob que no sabe disfrutar de la comida mexicana.
Fuente: cocinayvino.net