La ciudad romántica por excelencia se mantiene inalterable al paso del tiempo y al capricho de sus aguas
Conocida como la 'reina del Adriático', la 'Serenísima' o la 'ciudad de los canales', Venecia es la capital de la región italiana de Véneto. Situada en una laguna pantanosa en el mar Adriático, entre las desembocaduras de los ríos Po y Piave, la ciudad de Venecia está formada por 120 pequeñas islas, comunicadas entre sí por centenares de puentes, ríos y canales, algunos de ellos de gran belleza.
Su singularidad se ha convertido también a lo largo de los siglos en su mayor amenaza: las inundaciones periódicas. Esta circunstancia, unida a la 'acqua alta' (marea alta), que en primavera y otoño llega a inundar completamente dos veces al día la Plaza de San Marcos, son una seria preocupación para el Gobierno italiano, que se ha visto obligado a levantar diques móviles que se cerrarían en caso de aumento del nivel del agua del mar.
Con todo, Venecia tiene un encanto singular. Prueba de ello es que millones de turistas de acercan cada año a la ciudad italiana para conocer de cerca un escenario de cuentos de hadas, repleto de palacios, música, arte y tradición. Porque la ciudad, que en su día fue una próspera república independiente, ha sabido conservar su pasado y hoy, ofrecerlo al mundo.
Lugares de interés:

-Arsenal de Venecia. Es un astillero y base naval que jugó un papel principal en la construcción del poderío marítimo veneciano. Fue una de las áreas más importantes de la ciudad. Una estructura de estilo bizantino pudo haber existido alrededor del siglo VIII aunque la actual estructura se cree comenzó a construirse en 1104, ya que no hay evidencia de una fecha precisa.
-Galería de la Academia. Tiene su origen en la Academia de artes fundada en el siglo XVIII. Este museo es quizá el más rico en pintura veneciana del mundo, junto con el Museo del Prado de Madrid. Casi todos los pintores que trabajaron o pasaron por Venecia están representados, y algunos, como Giorgione o Tiziano, con algunas de sus máximas creaciones.
-Teatro la Fenice. Inaugurado en 2003 tras el último incendio que lo destruyó, la reconstrucción reprodujo fielmente el antiguo teatro.
-Gran Canal. Tiene 3.800 m de longitud, de 30 a 70 m de anchura y cinco m máximo de profundidad. A sus orillas, se levantan cerca de 200 palacios, construidos desde el siglo XII al XVIII. Los venecianos lo denominan el 'canalazzo', para diferenciarlo de los canales menores, que reciben el nombre de 'rii'. Lo atraviesan cuatro puentes, siendo Rialto el más antiguo.
Carnaval

En 1979, Venecia lo recuperó oficialmente de nuevo, convirtiéndolo en un espectáculo irrepetible. Durante diez días, desfiles y fiestas tanto organizadas como improvisadas se suceden ante la mirada atónita de visitantes de todos los puntos del planeta. Espectaculares disfraces de época y, sobre todo, máscaras, con la 'maschera nobile' -la típica careta blanca con ropaje de seda negra y sombrero de tres puntas- como protagonista inundan cada rincón de la ciudad.
Fuente: lavanguardia.com