


Además de los eventos relacionados con la cultura Totonaca, se realizan diversos conciertos con la participación de grupos y solistas de diferentes partes del mundo, de todo género musical, lo cual atrae a turistas de todas partes. El atractivo principal para quienes nunca han visitado la región es, sin duda alguna, la zona arqueológica, donde se puede observar un asentamiento ceremonial de enormes proporciones, de más de 1.200 hectáreas, con 17 canchas de juego de pelota y 165 edificaciones, entre las cuales destaca la famosa pirámide de los nichos y el templo azul, entre muchos otros.
Vale la pena visitar la zona por más días de lo que dura la Cumbre Tajín, ya que también hay excelentes playas para disfrutar del mar en la región, ya sea en las de Tecolutla, La Guadalupe o Costa Esmeralda, además de muchas otras, cerca de las cuales también se podrán apreciar algunas otras construcciones totonacas, además de las tibias aguas del golfo de México, aprovechando la infraestructura hotelera de la región, sin olvidar , por supuesto, de degustar algunos de los platillos típicos como el Zacahuil, lo cual lo hará esperar con ansias otro período vacacional para regresar a esta hermosa zona de exuberante vegetación.
Fuente: cosasdeviajes.com